Entrada # 5 Vinculación de Carrera con alguna Discapacidad Física
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
MARACAY – ESTADO
ARAGUA
VINCULACION DE LA CARRERA A
UNA DISCAPACIDAD FISICA
INTEGRANTE:
DANIEL A. MEDINA S.
MARACAY – JULIO 2020
Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de la población mundial, unos
900 millones de personas, padece algún tipo de discapacidad. Actualmente con un marco
internacional de instrumentos que exigen la adopción de acciones de especial protección,
frente a la situación de debilidad manifiesta en que se encuentran las personas
con discapacidad. La atención integral de este grupo poblacional desde una
perspectiva de derechos, implica una incorporación y transversalización de un
enfoque de inclusión social, de desarrollo de entornos favorables y de
capacidades individuales y colectivas, que garanticen mejoras en la calidad de
vida y goce de derechos. Las personas con discapacidad son miembros activos del
mundo del trabajo. Tanto las mujeres como los hombres desempeñan una actividad
laboral, ya sea en puestos de trabajo poco cualificados, especialmente en el
sector informal, en cargos profesionales, de gestión y toma de decisiones. Sin
embargo, la mayoría no tiene ninguna perspectiva de empleo, porque muchos de
los obstáculos que enfrentan en su búsqueda o en el lugar de trabajo se deben
no solo a las barreras sociales, sino también a su propia discapacidad.
Dentro de la industria,
actualmente un profesional en el área de técnico de producción industrial, la
falta de capacitación vocacional, el difícil acceso al mercado laboral y las
escasas oportunidades para desarrollar sus propios negocios, son las causas de
los principales problemas sociales y económicos de las personas con
discapacidad. En ese orden de ideas, el reto que se presenta a la sociedad
actual, es el de incorporar de manera integral los cambios hacia una nueva
forma de percibir el mundo, con la finalidad que se conformen actitudes de
apertura hacia lo diverso y distinto, asumiéndolo como parte de los procesos de
enriquecimiento y desarrollo en los términos de un progreso más humano y con
énfasis en los valores éticos.
Cabe
destacar, aquellos profesionales que tienes habilidades, referente a la
tecnologías de la información y la comunicación permiten a las personas con
discapacidad motriz, buscar empleo online,
eliminando el factor desplazamiento, y desempeñar ciertos puestos de trabajo
para los cuales antes estaban excluidos. Una persona con discapacidad motora
puede tele trabajar o mesas regulables en altura y teclados con teclas de gran
tamaño y trabajar como administrativo. En laboratorio de control de calidad,
elaborar o crear formato dentro de un sistema de gestión de calidad dentro de
una organización.
Sin duda, la empresa tiene
un rol esencial para hacer que esto suceda. Hablar de inclusión laboral de
personas con discapacidad es brindar oportunidades tanto para el trabajador con
discapacidad como para el equipo humano. Entornos laborales abiertos,
inclusivos y accesibles favorecen un ámbito para el aprendizaje mutuo. Sin
embargo, abordar la discapacidad en la empresa representa uno de los aspectos
de la diversidad que mayores complejidades presenta. En este sentido, es
imperante valorar las diferencias y las habilidades de cada individuo. Dentro
de una organización es importante formar aquel personal quiera ser vida, dentro
de ellas y que de una manera presenta una dificulta sin efecto el
reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico,
social, cultural, civil o de otro tipo.
Cabe mencionar según estudios, empleo y colectivos desfavorecidos elaborado por la
Fundación Adecco, "las personas con discapacidad ven reforzados valores
como la motivación, el afán de superación o la responsabilidad". Y son,
precisamente estas habilidades las que pueden hacerles idóneos para ciertos
puestos. Desde mi perspectiva un técnico en producción industria con una
condición de discapacidad se podrá desarrollar en las áreas que a continuación
se menciona;
Discapacidad intelectual
Estas personas suelen ser metódicas y constantes. "La posibilidad de fallo
es mínima porque cuando adquieren una rutina la interiorizan por completo y no
se les escapa casi nada", afirma el estudio.
Discapacidad física
El gran valor añadido de estas personas "reside en su capacidad de
comunicación, de reinventarse".
Gestor de cobros. Estos
profesionales son los encargados de garantizar el cobro de los impagos. Las
empresas deben descubrir las ventajas de estas personas pues contribuyen a
derribar el estereotipo del trabajador agresivo. La comunicación en esta área
es esencial
Administrativo. Se
encargan de las funciones esenciales de ese departamento. Para este perfil, la
motivación es pieza fundamental.
Discapacidad
sensorial
Pueden trabajar en
telemárketing, gestor de cobros, administrativos, si la discapacidad visual es
parcial. Si su merma es auditiva pueden ser eficientes en puestos como grabador
de datos, pues tras un curso de mecanografía pueden alcanzar altos niveles de
productividad.
REFERENCIA
BIBLIOGRAFICA
https://repository.unilibre.edu.com
http://www.tecnicaindustrial.es/TIFronta
Guia_de_inclusion_laboral_de_personas_discap_para_empresas
Recibido
ResponderBorrar